QPBC Mexicali. - La diputada María del Carmen Frías presentó un punto de acuerdo 
con el objetivo de que el gobierno estatal asuma medidas de urgente 
aplicación a fin de resolver de manera satisfactoria a través de la 
Secretaría de Educación y Bienestar Social el problema de más de 6 mil 
jóvenes que no alcanzaron lugar en las escuelas de bachillerato en el 
Estado, como lo son COBACH y CECYTE.
En
 dicho documento presentado por Oficialía de Partes, solicita  de manera
 atenta y respetuosa al gobernador Francisco Vega de la Madrid su 
intervención para que instruya al secretario de SEBS, Mario Herrera 
Zarate a realizar diversas acciones, para atender la problemática.
De
 esta forma, propuso que se realizara un diagnóstico de la problemática 
educativa a nivel medio superior a efecto de presentar en el próximo 
ejercicio fiscal 2016, la solicitud de recursos para la construcción de 
escuelas preparatorias, así como la ampliación de las existentes.
También
 lo exhortó a que se localicen los inmuebles propiedad del Estado en 
desuso, como es el caso de escuelas utilizadas como oficinas 
administrativas; se soliciten otros en comodato, se renten inmuebles a 
efecto de abrir nuevas escuelas preparatorias adscritas a los sistemas 
COBACH O CECYTE.
Así
 mismo que se inicien las pláticas y reuniones necesarias con 
funcionarios federales de educación,  a efecto de promover la 
instalación y apertura de escuelas preparatorias federales en el Estado.
“Me
 ha tocado ver la angustia de los rostros y la preocupación de los 
padres de familia, al recibir la noticia de que sus hijos no obtuvieron 
un lugar en las escuelas de bachillerato, la penuria y viacrucis de 
recorrer las escuelas en busca de un lugar para sus hijos, el estrés y 
presión de saber que si no lo obtienen, quedarán sin oportunidades de 
superación, muchos de ellos faltando al trabajo por días”, resaltó la 
legisladora.
Consideró
 Carmen Frías que la falta de infraestructura educativa, principalmente 
en la educación media superior, no es un problema reciente, mismo que  
se viene incidiendo desde hace años atrás, pero  no se le ha dado la 
atención adecuada y ha sido campo fértil para la apertura de decenas de 
escuelas preparatorias “patito” de carácter privado; improvisadas, sin 
nivel académico, ni espacios dignos para el estudio, con un gran número 
de deficiencias.
Ante
 esta lacerante realidad, la Secretaría de Educación y Bienestar Social 
ha sostenido que están tratando de reubicar a estudiantes en otras 
preparatorias, algunas de ellas muy lejos de sus domicilios, lo cual 
causa problemas de tipo económico para sus familias aparte de la 
inseguridad en algunas colonias, aunque no es suficiente.
“También
 se ha señalado la impartición del bachillerato por medio de las redes 
sociales y otras opciones más; sin embargo, creo que no resolverá la 
problemática”, indicó la legisladora mexicalense.
Finalmente
 mencionó que además se ha dicho que el Estado promoverá un nuevo tipo 
de beca, en la cual las preparatorias particulares ofrecerán descuentos 
en las colegiaturas y el Gobierno del Estado pagará una parte, pero que 
cree que  esta medida no es adecuada y promueve la privatización de la 
educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario