Fortalece la figura del Parlamento Juvenil
·
Propone capacitar al joven en materia del proceso
legislativo y prácticas parlamentarias, que le permita entender y aplicar
mecanismos de participación, tal como lo hace un legislador local
Mexicali, B.C., jueves 13 de marzo de 2014.- Con el objeto de crear un
vínculo permanente entre los jóvenes y el gobierno, mediante el diseño conjunto
de políticas públicas en materia de juventud, la Diputada Miriam Ayón Castro,
presentó ante el pleno, un proyecto de reforma a la Ley sobre la materia.
Señaló en su exposición de motivos, que el sector juvenil de la
población es activo, dinámico y representa una fortaleza en el capital social
de un país, así como su lastre más grande, sólo cuando no es atendido apropiadamente.
En razón de lo anterior y en nombre de diversas
fracciones, presentó la Legisladora una
Iniciativa de Reforma de Ley de la Juventud del
Estado de Baja California, que prevé beneficios sociales y formativos para este sector, detallando aspectos
importantes del Parlamento Juvenil y, lo dota de una cultura permanente de
participación ciudadana como nunca antes se ha visto en la entidad.
La figura jurídica del Parlamento de la Juventud, prevista en la
presente Ley, no brinda un espacio de expresión eficaz para las demandas
juveniles. Es por ello, que se requiere de un esquema que permita a los jóvenes
profesionalizar y canalizar debidamente las demandas juveniles.
Para tal efecto propone incluir un ambiente democrático y un ejercicio
de sufragio como vía para lograr la representación juvenil ante el Parlamento,
lo que implica aprendizaje político-electoral muy interesante para la juventud
que estadísticamente se ha mostrado apática a las elecciones constitucionales.
Así podrá tener la oportunidad
de ser postulado para elección, difundir su propuesta, participar en foros y
debates en los cuales defienda su postura y finalmente resulte electo.
El Parlamento puede ser un
espacio permanente de formulación de propuestas y diseño de políticas públicas
en materia de juventud. Esto a través del consenso entre los jóvenes que en el participen
y sean los responsables directos de estas iniciativas.
Propone también la diputada que
se capacite al joven en materia del proceso legislativo y las prácticas
parlamentarias, que le permita entender y aplicar los mecanismos de
participación, tal como lo hace un legislador local.
Finalmente establecer una
responsabilidad vinculadora entre lo propuesto por el Parlamento Juvenil y los
Diputados del Poder Legislativo para la presentación de iniciativas y acuerdos
encaminados al diseño de políticas públicas en materia de juventud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario