AVISO SOBRE COOKIES

sábado, 19 de octubre de 2013

PRESENTA EL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES LIBRO SOBRE EL COMBATE AL SECUESTRO

El autor resalta el valor de la evidencia en el lugar de los hechos.
 
TIJUANA, B.C., A 18 DE OCTUBRE DE 2013.- La Unidad de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado y el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), llevaron a cabo la presentación del libro del Ingeniero Miguel Oscar Aguilar Ruíz, titulado "Protocolo de capacitación criminalística para el personal adscrito a las unidades especializadas en combate al secuestro’’, evento académico que se realizó dentro de las instalaciones de la Universidad Humanítas de esta ciudad.
El experto en ciencias forenses del INACIPE explicó a los docentes, estudiantes de derecho y al personal de la Procuraduría: “este libro es una guía para los peritos, ministerios públicos, la docencia y operadores en general, para que valoren la evidencia encontrada en el lugar de los hechos; objetos como peines, plumas u otras cosas fundamentales para la investigación’’, finalizó.
Durante la presentación de esta obra se despertó la inquietud del auditorio, en gran mayoría estudiantes y profesores, también participó la Directora de Servicios Periciales, Ma. Guadalupe Licea quien mencionó la importancia de este libro desde el punto de vista criminalístico, ya que puede ser muy útil para llevar a cabo una buena integración de la averiguación previa.
Esta obra resalta la labor del perito, ya que en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, la prueba pericial es la más importante.
Las evidencias y los indicios encontrados en un secuestro pueden ser muy variadas, pero mediante este protocolo de capacitación se busca que estos indicios sean analizados de una manera más objetiva, que los resultados que se obtienen del análisis sean apegados  a lo que es la investigación del delito.
En esta presentación también se contó con la presencia de la Lic. Claudia Sifuentes, Directora de la Universidad Humanítas, el catedrático, Benigno Licea González y la Directora de Control de Procesos, Barbará Ojeda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario