·
Con la enmienda podrá otorgarse servicio médico obligatorio a migrantes
·
Los deportados están expuestos a todo tipo de enfermedades y ser un riesgo para la sociedad
Mexicali, B.C.- La
Diputada María del Carmen Frías,
presentó ante el pleno, una Iniciativa de Reforma a la Ley de Salud para el
Estado de Baja California, con el fin de que se otorgue asistencia médica y
social obligatoria a los migrantes.
Argumentó que las ciudades de Baja California, son
receptoras de deportaciones masivas de connacionales todos los días, por autoridades
estadounidenses, un fenómeno que puede convertirse en un grave problema de
salud pública.
Expuso que al desconocerse las condiciones físicas y
psíquicas que presentan al ingresar al país, los deportados están expuestos a
enfermedades contagiosas, agudas y eventualmente epidemiológicas, con el
subsecuente riesgo para la sociedad.
Por tal motivo, con
la propuesta de adición al artículo 36 de la citada Ley, la diputada
inicialista pretende que se incluya a los migrantes como sujetos de derecho a
la salud, ya que actualmente la norma no contempla el beneficio para este grupo
vulnerable.
Fundamentó dicha enmienda, considerando que las remesas
de los connacionales que ingresan al país, son la segunda fuente de ingreso más
importante para el Estado mexicano y que sumaron el año pasado, 21 mil 597 millones de dólares.
Sobre estos ingresos, puntualizó que se han convertido en
un elemento importante como factor de desarrollo de la población, “de ahí que
debemos considerar sus aportaciones económicas, su esfuerzo y trabajo, al
impulsar el desarrollo de sus familias”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario