Diputado David Ruvalcaba presenta punto de acuerdo para solicitarles que
informen sobre plazas vacantes con techo presupuestal
Dice legislador que su propuesta obedece a solicitud de dirigente de
Sección 2 del SNTE, ya que no se han cubierto 330 plazas escalafonarias de
directivos, lo que desprotege a planteles escolares
Mexicali,
B.C., jueves 13 de marzo de 2014.- El Diputado David Ruvalcaba Flores, solicitó
a través de un Punto de Acuerdo que el Congreso del Estado exhorte al
Gobernador de Baja California, así como a
las autoridades educativas, a efecto de que rindan un informe sobre la asignación de las plazas vacantes escalafonarias que ya cuentan con
techo presupuestal.
En su
exposición de motivos, el Legislador relató que su propuesta obedece a que el día 19 de febrero del presente
año, fue recibido en oficialía de partes del Congreso, un oficio signado por el
Secretario General de la Sección 2, del Sindicato Nacional de Trabajadores de
la Educación (SNTE), Rogelio Alejandro Gudiño Valenzuela, mediante el cual
solicita que se emita dicho exhorto presentado ante el pleno, en la sesión de
este jueves.
De
acuerdo a lo manifestado en dicho oficio por el dirigente sindical, el
Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos (ISEP), dependiente del Sistema
Educativo Estatal, a la fecha no ha cubierto las más de 330 plazas escalafonarias,
las cuales se refieren a Jefes de Sector, Supervisores, Directores y Subdirectores,
dejando así desprotegidos a un gran número de planteles escolares.
Asimismo,
señala en este documento que 130 de dichas plazas ya cuentan con el techo
presupuestal de los recursos federales provenientes del Fondo de Aportaciones
para la Nómina Educativa y Gasto Operativo y que las 200 plazas restantes,
siguen sin ser creadas no obstante haber sido autorizada su creación; la
construcción y apertura de los planteles correspondientes, por la Secretaría de
Educación Pública, así como SEBS e ISEP de Baja California.
Ruvalcaba
Flores resaltó también en su exposición de motivos, que a finales del mes de
enero de este año, la XXI Legislatura ya había girado un atento llamado al Titular del Poder
Ejecutivo Estatal y a la Titular de la Secretaría de Educación y Bienestar
Social, a efecto de que se resolviera con prontitud, el pago pendiente a
maestros y que se reanudaran las clases en los diversos planteles escolares,
pero que a la fecha no se ha recibido respuesta.
Por ello, consideró el diputado que si la educación
en el Estado, es el pilar de la sociedad, las autoridades educativas, no deben
ser omisas en dar prioridad al desarrollo y fortalecimiento de la misma, sino
que deben ser conscientes de que el progreso social, se genera a través de la
educación pública.
En este sentido sustentó el Legislador su punto de
acuerdo, presentado con dispensa de trámite, así como en concordancia a lo
estipulado en el primer párrafo del artículo 4º, de la Ley de Educación del
Estado de Baja California, el cual a la letra dice: “La educación constituye
una prioridad en la planeación y programación del desarrollo integral del
Estado y es un derecho fundamental de todos los habitantes del mismo.”
Para concluir expresó: “es nuestra obligación como integrantes de este Congreso, propiciar los
consensos que sean necesarios para garantizar el derecho a la educación de los
habitantes del Estado”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario