AVISO SOBRE COOKIES

miércoles, 12 de marzo de 2014

CONSTRUYE BAJA CALIFORNIA ALIANZAS PARA FORTALECER LA INDUSTRIA AEROESPACIAL

Existen más de 63 empresas establecidas en la entidad que generan casi 16 mil empleos


 
SEATTLE, E.U.A.- Miércoles 12 de marzo de 2014.- El Gobierno del Estado trabaja activamente en construir y reforzar sus alianzas con organismos y compañías para fortalecer a la industria aeroespacial de Baja California mediante un papel más activo, informó Juan Antonio Martínez Zaragoza, Subsecretario de Promoción Económica de la SEDECO, al referirse a la reunión que sostuvo con la Alianza Aeroespacial del Pacífico Noroeste en Seattle, Estados Unidos.

El Subsecretario explicó que este organismo agrupa a 170 miembros de la industria  y promueve el crecimiento de la misma en esa región, trabajando con sus miembros para mejorar su competitividad global con educación, acceso a oportunidades de negocios, información sobre mercados emergentes y facilitación de contactos clave.
“Estamos reposicionando a Baja California como destino de inversiones y de acuerdo a las vocaciones productivas ya definidas, como fue el compromiso del Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, y queremos  aprovechar la fuerza que da el tener 45 años de experiencia en el sector”, dijo Martínez Zaragoza.

Como resultado de la reunión de trabajo sostenida con PNAA en la que participaron Cristina Hermosillo, Vicepresidenta de DEITAC y Alejandra Portugal, promotora del sector aeroespacial de ese organismo,  Baja California estará presente en reuniones bimestrales en donde dará a conocer las oportunidades para invertir en el estado en nuevas operaciones de manufactura que también complementarían la proveeduría de la planta establecida.

También se acordó impulsar alianzas entre compañías de mediano tamaño del estado y del noroeste de Estados Unidos que pueden complementarse para mantener costos competitivos.

Para finalizar el funcionario dijo hay más de  63 empresas establecidas en la entidad con procesos aeronáuticos de diseño, ensamble, reparaciones y mantenimiento aprobado por la FAA lo que representa el 25% de total nacional, mismas que dan trabajo a aproximadamente 16 mil  especialistas,  operadores, técnicos e ingenieros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario